top of page

CELEBREMOS EL ARTE GIMNASIANO

 

 


Es un honor para la revista Ágora hacer un reconocimiento a las manifestaciones artísticas que, durante los últimos años, han enriquecido la vida cultural de nuestro Sabio Caldas, fortaleciendo los lazos de comunidad, identidad y creatividad entre nuestros estudiantes.
Para nuestro colegio, el arte ha sido una herramienta poderosa de expresión y transformación. Desde nuestro tradicional coro liderado por el docente Edison Parra, que ha permitido año tras año que niños y jóvenes brillen en el canto, siendo así que uno de los recuerdos y logros más significativos de nuestros gimnasianos expertos del canto, fue haber tenido una presentación junto al coro de la Ópera de Colombia. 

 


 
En el área de danzas, liderada por la docente Diana Soto, sobresale la puesta en escena “La Vorágine” una presentación impecable que combina las destrezas del teatro y la danza para representar de manera original e impactante el mensaje de una novela literaria cumbre de nuestro país. Fue tanto el esfuerzo y el éxito de esta obra que fue presentada en las instalaciones de nuestro colegio hermano el Gimnasio Moderno, gracias al esfuerzo y dedicación de la profe Diana y sus estudiantes.  

 


 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Cabe resaltar también la realización del mural artístico denominado “Nuestra historia, nuestras voces” liderado por la docente Ingrid Martínez; Un proyecto cuya finalidad fue transformar y embellecer un espacio gris de nuestro colegio. Es una gran obra de arte colaborativa que busca inspirar a toda la comunidad gimnasiana, pero sobre todo, fomentar la creatividad y el sentido de pertenencia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
Cada una de estas manifestaciones ha sido posible gracias al compromiso de nuestros docentes, al entusiasmo de los estudiantes y al respaldo constante de las familias. El arte nos ha unido, nos ha enseñado a ver el mundo con otros ojos y nos ha recordado que la educación no solo forma en lo académico, sino también en la sensibilidad, la creatividad y la humanidad.
En definitiva, como institución debemos seguir fortaleciendo estos espacios de expresión, pues en cada pincelada, en cada nota musical y en cada palabra dicha desde el corazón, hay una semilla de transformación.

 

 


Prof. Jorge Cadena

16.png
17.png
18.png
19.png
20.png
21.png
22.png
23.png
bottom of page