top of page

​REMEMBRANZA DE MI HISTORIA

 

KINGERLY PINZÓN

 


Recuerdo cómo cada noche sin importar qué tan agotado haya sido el día una historia me esperaba para ser contada, desde las más creíbles hasta las que podrían verse fantasiosas. Contadas con entretenimiento entre cada palabra o frase dichas por mi padre y mi madre, me despertaban algún tipo de fascinación por saber cada historia y simplemente revivir aquella memoria de anécdotas o historias que para mí no eran conocidas; en especial las de mi familia y del entorno en el que vivo.


Una de las primeras historias fue cuando yo tenía un año y mis padres junto con mis hermanos empezamos a vivir cerca del caí de Arborizadora alta, y es aquí donde comienza esta historia.


Luego de que mi madre y mi padre vendieran un lote ubicado en el sector de potosí, se dispusieron a buscar un lugar en donde vivir. Para una primera ocasión vieron un lote en Perdomo Alto, pero este al no resultar de su agrado siguieron con la búsqueda. Después de mucho tiempo caminando encontraron un aviso de se vende, se contactaron con la dueña de la casa y hablaron sobre el lote, pero la dueña no les quiso mostrar la fachada por dentro, afirmando que solo la podrían ver hasta que hicieran la entrega del dinero. Mi padre y mi madre sin dar vuelta atrás le dieron el dinero a esta señora en una camioneta blindada a cambio de las llaves de la casa, sin más que decir se fue y desde ese día no se supo nada mas de ella, parecía como si no existiera. Por otro lado, mi madre y mi padre pensaban que era muy probable que los estuvieran robando y más por los tantos rumores no muy buenos entorno a esta familia, pero eso es otra historia. Al tomar las llaves mis padres las introdujeron en la cerradura de la fachada, logrando abrir la puerta  y viendo que por dentro no era muy agradable la apariencia de la casa, que en su momento la llegaron a comparar con una casa ubicada en la calle del cartucho y de manera casi inmediata se empezaron a hacer remodelaciones a la fachada tanto por fuera como por dentro.


Después de saber esto mi intriga por la historia y relatos se hizo más fuerte. Luego de unas cuantas noches en silencio, le dije a mi mamá que me contara una historia y ella me contó sobre un niño con actitudes un tanto altaneras y groseras con su madre. Para una semana santa la madre de este niño le hizo una sopa y este niño de una manera muy altanera le levantó la mano a su madre y le lanzó el plato con sopa a los pies, para luego salir corriendo fuera de la casa, la mamá cansada de este comportamiento del hijo lo maldijo diciendo “ojalá te caigas y que te conviertas en piedra”, mientras el niño estaba corriendo se tropezó y rodo por una especie de barranco, al detenerse quedó petrificado en ese lugar para siempre. Se dice que hay veces en las que se escucha un llanto proveniente de la roca, en especial en la semana santa. Recuerdo que la primera vez que mi mamá me contó esta historia me logró causar un tanto de estupefacción y un poco de asombro. Pero mi curiosidad aumentó.


Cada vez que se presentaba la ocasión me contaban más historias en especial en las noches, hubo una en torno al palo del ahorcado, nombre dado por los casos de muertes y suicidios ocurridos en este lugar como la historia de una señora llamada Ernestina, comadre de doña María que tuvo una aventura con el esposo de doña María(Pablo).Con el tiempo, ya cuando doña María sabía de la infidelidad, Ernestina comenzó a vivir con Pablo, pero un día este salió y no volvió. Ernestina preocupada pidió ayuda y lograron encontrar a Pablo, pero lastimosamente este ya estaba muerto y con unas marcas peculiares en su cuerpo. Ernestina desesperada por la muerte de su amado fue al solitario árbol de eucalipto y se ahorcó.


A raíz de esta historia en el palo del ahorcado se cometieron más casos de suicidios pero en el año 1985 se convirtió en el lugar de la culminación del viacrucis.


Luego de que mis padres me contaran esa trágica historia sobre lo sucedido en el palo del ahorcado, del porqué había sido bautizado con ese nombre, comenzamos a hablar sobre la historia de Arborizadora alta de aquel lugar donde se puede ver gran parte de Bogotá cuestionando la historia y preguntándonos sobre los primeros pobladores de aquel mirador, el porqué está ubicado allí el puente del indio, donde alguna vez hemos oído hablar de él o simplemente ver cómo lo pasaban, corriendo el riesgo de quizás caer en la trayectoria, pensar que el puente del indio fue considerado un sistema de riego para los cultivos de la cultura indígena que habitaba allí en la zona sur de Bogotá y que realizaban honores o tributos al agua, la tierra y a la luna. Memoria que aún permanece en el puente.


Me fascinaban y aun me fascinan estos momentos de intercambio de historias, el conocer las dos caras de la moneda, que aunque se me hace duro el pensar en el hecho de que en la sociedad de ahora y de siempre se han presentado bastantes injusticias y situaciones realmente sorprendentes e irreales, pero conocer y aprender de lo que pasa y pasó en la sociedad o en la historias, el no quedarse con solo lo violenta que puede llegar a ser la historia sino que cómo hacemos para que la historia sea mejor, sin dejar de lado los sacrificios de los demás y conservar la memoria de los que ya no están.
 

bottom of page